
Te hace pensar como en otras series del mismo género en la dualidad hombre máquina, si llegamos a crear una máquina cuya inteligencia artificial sí tenga la capacidad de aprendizaje y memoria que se autogestione, ¿qué pasaría? Se revelarían contra sus creadores, cometerían los mismos errores que sus creadores o aprenderían de ellos, podrían decidir entre escoger lo bueno y lo malo, ¿sabrían distinguirlo?
Estas películas me encantan, en Battlestar Galactica no entran a filosofar sobre ello, pero sí te dejan a ti pensar sobre otro tipo de vida, sobre la grandeza del Universo y cómo otra vida puede existir en alguna parte de otro planeta, galaxia o constelación. Supongo que hasta que la tecnología no nos permita realizar saltos en el espacio y transportarnos a lugares muy lejanos sin
que pasen años luz no será posible conocer y dar respuesta a lo que muchos han pensado algún
día: estamos sólos o hay vida más allá de lo que conocemos.
A quien le guste la ciencia ficción, mezclada con naves espaciales y demás, le recomiendo esta serie.
3 comentarios:
Ya se porque te mola tanto la serie...pedazo rubiaca de protagonista.
Y cuentale a otro el rollo de la dualidad hombre- maquina etc...
Desde luego, siempre pensando en lo único...
Sinceramente también he visto la serie y no me ha gustado mucho.
Publicar un comentario